Como una aproximación mayor al mundo de las abejas, relato a continuación una serie de prácticas habituales a la hora de inspeccionar las colmenas.
En primer lugar se da un vistazo global a las colmenas, si hay mucho o poco movimiento, principalmente observar desde fuera que no hay nada anormal.
Cuando pasamos a la inspección interior de las colmenas, siempre siguiendo un orden preestablecido para no olvidarnos ninguna, abrimos por la parte superior las cajas y ayudados de un ahumador, sacamos los cuadros y observamos que es lo que hay en ellos:
Controlamos si ahora en primavera la puesta de huevos es adecuada y las larvas de futuras abejas evolucionan favorablemente.
Foto pepenosela: Detalle de puestas Ampliar la foto para ver los detalles
Aquí el detalle de un cuadro, donde en la parte inferior se observan como unas rosquillas blancas dentro de las celdillas, ésas son las larvas en estado avanzado y que pronto las abejas obreras opercularán (cerrarán), para que pasen a transformarse en adultas.
Las celdillas naranjas ya operculadas, corresponden a larvas que dentro de unos días serán nuevas abejas.
La observación principal radica en ver si hay nuevas puestas y la reina cumple con su función y en la parte inferior-central, se observa en el fondo de las celdillas unos "palitos" blancos, que no son otra cosa que huevos recien puestos. Dentro de 3 días estos huevos caerán sobre el fondo de la celdilla e irán desarrollándode gracias a la papilla lechosa que les irán suministrando las abejas nodrizas (esas que se ven en la foto por encima de los panales), compuesta de miel y pólen.
Terminamos las visita haciendo un valoración del estado general de la vegetación colindante, viendo si lo romeros van a seguir abriendo flores, si los tomillos están fuertes y que otro tipo de plantas está germinando, pues puede que aparezcan plantas como la "Eruca vesicaria" u oruguera, que da un sabor picante a la miel y eso no (habría que cortar la miel antes de que esta floreciera).
Lo que era fácil adivinar es que el suelo estaría muy seco y la verdad es que como no llueva seriamente, lo vamos a pasar muy mal.
Los sembrados estaban irregularmente nacidos y con un desarrollo tan pobre que como no llueva de aquí a quince días morirá y el monte tan seco, que hasta un visón quedó ahogado dentro del bebedero de las abejas (pobre animal, viendo estas cosas se te cae el alma al suelo).