SOLUCIÓN:
La higuera (Ficus carica, de la familia de las moráceas) es un árbol típico de zonas mediterráneas de secano y que se adapta a casi todo tipo de suelos, es muy rústica.
Nota: Se llegó a pensar que la higuera no tenía flores. Son muy pequeñas y nacen dentro de un receptáculo piriforme con una obertura u ojo apical.
La mayoría de las higueras españolas son árboles femeninos, cuyas flores son autofértiles y se forman los higos sin necesidad de ser polinizados. Hay higueras que necesitan ser polinizadas para dar fruto, necesitan de fecundación (caprificación) para que sus frutos lleguen a madurar, como las de tipo Esmirna, cultivadas en el norte de África.
Los brevales son higueras que tienen la capacidad de dar dos floraciones (bíferas o reflorecientes) Las brevas proceden de flores tardías de otoño que quedan en el árbol durante el invierno y producen las brevas en primavera y en la rama del año se dan, paralelamente, las flores del año que darán lugar a los higos a finales de agosto-septiembre. Las brevas tienen mayor tamaño y un estupendo sabor.
CURIOSIDADES:
- Dicen que el primer árbol que los españoles plantaron en Perú, era una higuera.
- Para la cultura cristiana el higo es símbolo del sexo femenino y para los árabes, es símbolo de masculinidad, de hecho, al desprenderlo del árbol segrega un jugo blanco o látex, que se relaciona con el semen.
- Andrés Laguna comenta: Los higos frescos relajan el vientre, purgan las arenas de los riñones, dan mucho mantenimiento al cuerpo y engórdanle, aunque engendran una carne floja y blandaza...Verdad es que si demasiadamente se comen engendran sangre viciosa.....
¡SI NO TE IMPORTA ENGORDAR, PONTE DE HIGOS A REVENTAR!