Mostrando entradas con la etiqueta mamíferos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mamíferos. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de febrero de 2010

Un gato por el jardín

Esta mañana he descubierto un gato merodeando por nuestro jardín, cosa que no suele ser extraña. Pero este estaba pelado de vérselas en distintas lides, con el rabo "escodao" y las maneras de salir del jardín al verme, me han dado muy mala espina.




Fotos Google: Desde luego no era el gato de la izquierda, su cara era más parecida al de la derecha.


He realizado el recorrido habitual para observar el color del cielo, me gusta encontrar una relación entre el color del cielo y el tiempo que va a hacer (es una costumbre que adquirí cuando trabajaba de pastor), miro los trabajos realizados y de alguna forma le saludo al nuevo día, mientras mi mente se va despertando.

No he tardado mucho en descubrir la víctima del gato intruso: un ruiseñor.
Me he acordado de todos sus parientes, pero al fin y al cabo es ley de vida.

El haber encontrado al ruiseñor me dice que la primavera no va a tardar en llegar y que los fríos pronto dejarán de serlos.
Al igual que el ruiseñor, las plantas están esperando el momento de reventar con sus yemas e inundar de flores nuestros jardines.




Foto pepenosela ruiseñor devorado por el gato (un poco trágica pero así son las cosas).

jueves, 21 de febrero de 2008

Los erizos se despiertan

Hoy hemos tenido un visitante inesperado en el trabajo. Nuestro inseparable amigo Jose Antonio ha traído un ERIZO (erinaceus europeaus), y en este caso un buen ejemplar. Lo encontró por la zona de Delicias, cuando observó que había unos chicos dándole patadas al pobre animal, lo rescató de sus manos (y de sus pies) y de camino al Centro de Recuperación de animales de la “Alfranca”, pudimos observarlo.
Foto de una cría de erizo
Estos animales pasan la época fría del año en estado de hibernación, en cualquier escondite que les garantice calor y tranquilidad. Ellos se enroscan formando una perfecta bola y pasan el invierno bajo mínimos (a unas 20 pulsaciones por minuto, cuando lo normal son 180 y su temperatura corporal desciende a los 5 ºC) .En las fechas en las
que estamos y en los días que hace bueno, salen de sus madrigueras en estado torpe y pesado. Este es el mejor momento para verlo y fotografiarlo.

Este animal es un buen amigo de nuestros jardines. Al tener una dieta basada en insectos, arañas, ratones, frutos….realiza un buen control sobre determinadas plagas. Y si alguien tiene por allí un almacén en el que observa la presencia de ratones, que deje un buen espacio para dejar pasar a su interior al erizo, que ya dará buena cuenta de ellos.

Todos conocemos este animal, fundamentalmente porque por los arcenes de nuestras carreteras se van viendo con excesiva frecuencia a estos magníficos mamíferos. Sus hábitos nocturnos y la peculiar forma de defenderse (paralizarse y formar un bola perfecta de pinchos) es la que los hace mas vulnerables a ser atropellados.

Es preciso saber que esta especie está protegida en Aragón