Mostrando entradas con la etiqueta Productos naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Productos naturales. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2013

Setas del Pirineo

Este fin de semana he tenido la ocasión de ir al pueblo (cerca de Jaca) y pasear por el monte. El tiempo era especialmente bueno para estar en noviembre y lo cierto es que todo este otoño ha sido bastante benigno en cuanto a temperaturas, lo que unido a lluvias mas o menos regulares ha favorecido el desarrollo de setas de lo más variado y en cantidades que no recordaba.

Sólo hacia falta acudir al pinar más próximo, que además esta orientado al norte, para encontrar un auténtico espectáculo micológico. 

Siempre que he ido a por setas, la única que solía recoger era en robellón o níscalo (Lactarius deliciosus), pero los que quedaban estaban bastante agusanados, pero un vecino nos indicó la posibilidad de recoger otras como negrillas (Tricholoma terreum ), boletus o cantarelus (Cantharellus lutescens).

Al final la cosecha fue espléndida con los cinco que íbamos: Robellones, negrillas a barullo, reforzado con los cantarelus que nuestro amado vecino Jose Manuel tuvo a bien regalarnos para probarlos.
Cesta de cantarelus. Estos cuando aparecen lo hacen con profusión.
 Con las setas en casa hubo que discurrir la mejor manera de prepararlas, así que imaginación al poder: Con las negrillas hicimos una especie de paté sobre base de pasta bechamel, ideal para untar en el pan. Con los robellones bien guisados con su ajito y su perejil, pasaron a formar parte de un delicioso arroz.
Al final los cantarelus también se prepararon con base de ajo y perejil y revueltos con huevo… ¡Buenísimo todo!

Negrillas a montones.
Nota: Lo único que hizo que los paseos por el monte se redujeran a la mínima expresión fue el estar compartiendo la zona con los cazadores. Siempre causa un poco de pavor. Supongo que eso mismo pensarán los cazadores de los buscadores de setas. ¡En fin!


Pedos de lobo



* NOTA: Recomiendo visitar la siguiente información http://www.setasysitios.com/setas-y-sitios/setas/setas-comestibles una página de Paco Serrano con unas fotos magníficas y mejores consejos para introducirse en el mundo de la Micología.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Una de Tomates

Aqui os dejo un divertido video de Veterinarios sin Fronteras.

Espero que además de gustaros, levante la conciencia sobre los alimentos transgénicos (de esto ya os hablaré otro día).


lunes, 9 de enero de 2012

Pasta de dientes casera con plantas aromáticas

 Hazte tu propia crema dental a base de plantas:

Ciertas plantas aromáticas tienen propiedades que podemos utilizar para el cuidado de nuestras encías y dientes.
Mi compañera Carmen me facilitó una receta para elaborar una fantástica crema dental para el cepillado diario de los dientes.

Ingredientes:
-Plantas para hacer la infusión: Salvia, Tomillo, Menta


Fotos de:  Brotes de menta, Tomillo y Salvia.

Opcionales: Semillas de hinojo, semillas de anís, cola de caballo (equisetum), hierba-luisa…
- Arcilla blanca – Caolín purificado para uso terapeútico.
- Sal marina
- Glicerina líquida (no confundir con vaselina líquida).
- Tintura de propóleo
- Bicarbonato (opcional). Yo utilicé este ingrediente.
Para completar un tubo de crema dental usamos como medida la cucharilla de postre.

Proporciones para un tubo de pasta:
- 5 partes de arcilla blanca (Caolín) purificada para uso terapéutico.
- 8 partes de infusión
- Una pizca de sal marina
- 1 parte de Glicerina líquida.
- 5 gotas de tintura de propóleo.
- Una pizca de bicarbonato.
* Si quieres un sabor dulce puedes añadir una pizca de Stevia en polvo.

Nota: las plantas se pueden conseguir en una herboristería y lo demás en alguna droguería especializada. (Incluso te venden tubos para rellenar de pasta, también se puede guardar en un pequeño bote junto con una espátula de madera o plástico)

Procedimiento de preparación:
Se hace la infusión (tres veces más de lo que emplearíamos para una infusión normal) una vez hervida el agua, se añaden las hierbas y se dejan reposar durante 10 minutos.
Se cuela la infusión y se añade la sal, el bicarbonato, la glicerina y el propóleo y se agita bien hasta que todos los elementos estén disueltos.
Se vierte el líquido sobre el Caolín y se va removiendo hasta que adquiera la textura adecuada. Se envasa y listo.

 Nota: A mi las pasta me quedó un poquito más oscura de lo que muestra la foto.



Si nos sobrara alguna cantidad o queremos hacer la mezcla para una temporada, se puede mantener en el frigorífico perfectamente durante 6 meses.
Es ideal para regalar a los amigos que saben apreciar este tipo de regalos.
Cepíllate
¡Suerte y no olvidéis que lo que realmente limpia los dientes es el cepillado después de cada comida!