Foto de una cría de erizo
Estos animales pasan la época fría del año en estado de hibernación, en cualquier escondite que les garantice calor y tranquilidad. Ellos se enroscan formando una perfecta bola y pasan el invierno bajo mínimos (a unas 20 pulsaciones por minuto, cuando lo normal son 180 y su temperatura corporal desciende a los 5 ºC) .En las fechas en lasque estamos y en los días que hace bueno, salen de sus madrigueras en estado torpe y pesado. Este es el mejor momento para verlo y fotografiarlo.
Este animal es un buen amigo de nuestros jardines. Al tener una dieta basada en insectos, arañas, ratones, frutos….realiza un buen control sobre determinadas plagas. Y si alguien tiene por allí un almacén en el que observa la presencia de ratones, que deje un buen espacio para dejar pasar a su interior al erizo, que ya dará buena cuenta de ellos.
Todos conocemos este animal, fundamentalmente porque por los arcenes
de nuestras carreteras se van viendo con excesiva frecuencia a estos magníficos mamíferos. Sus hábitos nocturnos y la peculiar forma de defenderse (paralizarse y formar un bola perfecta de pinchos) es la que los hace mas vulnerables a ser atropellados.Es preciso saber que esta especie está protegida en Aragón
1 comentario:
Es una monada. Desgraciadamente vi hace un poco un erizo muerto al lado de mi universidad en Würzburg, bastante grandote. Espero que no muriera a patadas como el caso que cuentas, qué gentuza.
Publicar un comentario