jueves, 29 de marzo de 2012

El Liquidambar. "El árbol que suda"

El liquidambar de nombre científico:" Liquidambar styraciflua L.", ya nos da muchas pistas de lo que podemos obtener de este árbol.
Su nombre común es  Liquidambar, Árbol del ámbar, Estoraque, Ocozol, Arbol del estoraque.(Destacado en negrilla la solución a la adivinanza de la otra semana y que acertó nuestro amigo Javifields

Es originario del  Sur de EE.UU., México y Guatemala y etimológicamente Liquidambar styraciflua significa "ámbar líquido", debido a la resina aromática que se obtiene de su corteza. styraciflua: fluido gomoso(que se puede estirar o estoraque)".


Hermoso árbol caducifolio con hojas en forma de arce que ofrecen una de las más vistosas tonalidades otoñales de color rojizo anaranjado.

 Foto del liquidambar en otoño

Su tronco es muy característico, por las profundas hendiduras corchosas de la corteza y que se destcaban en la foto de la adivinanza. Otro árbol que presenta estas acorchaduras es el olmo.

Florece en primavera, pero sus flores verdes pasan desapercibidas. Es una especie monóica (flores masculinas y femeninas separadas en el mismo pie)

 
Detalle del fruto
Los frutos capsulares que se abren por 2 valvas y reunidos en grupos globosos. Tiene numerosas semillas, con un ala membranosa en un extremo. Frutos de unos 4 centímetros de diámetro, esferas espinosas marrones del tamaño de una nuez que culegan después de la caída de las hojas.

De crecimiento lento en los comienzos y  bastante rápido a partir del cuarto o quinto año de su plantación.

Es un árbol que podemos encontrar en distintas calles de Zaragoza, formanado alineaciones y sobreviviendo a un clima tan árido como el nuestro y suelos muy calizos, tiene en consecuencia un buen poder de adaptación, aunque en julio o agosto podemos ver los márgenes de sus hojas quemados por una excesiva evotranspiración.
 
Elijo este árbol por su belleza, especialmente en otoño, da una sombra densa en verano, no es un árbol demasiado grande y su corteza es singular en invierno. Se puede trabajar como bonsai.

sábado, 24 de marzo de 2012

¡ Haz tu alcorque circular !

Un alcorque se puede definir como el recinto que rodea la base de un árbol o un arbusto, realizado principalmente para recoger el agua a su alrededor. El alcorque construido con losa y cemento no perjudica para nada al árbol y conseguimos que no se compacte demasiado la tierra, evitamos que crezcan malas hierbas alrededor de la planta, favorecemos que recoja el agua de lluvia (le daremos una pendiente hacia el interior)  y mejoramos la estética de nuestro jardín.

 Foto de pepenosela del alcorque que queremos construir
  

Pasos para construir un alcorque circular con losa de piedra:

1.- Primero plantar el árbol (si es el caso), colocando en primer lugar un tutor o estaca que esté orientado al viento dominante y así favorecer el enraizamiento y su crecimiento recto.

2.- Establecer el sistema de riego, el mejor sistema por goteo, es el más eficaz (se aprovecha el 100% del agua aportada), evitando siempre que el gotero quede pegado al tronco, ya que el exceso de humedad en el cuello del tronco (parte más sensible de la planta) nos puede generar pudriciones que llegan a matar el árbol.

3.- Con restos de tubería hacemos un par de círculos los suficientemente amplios para interponer entre ellos nuestro alcorque circular que tendrá unos 40 - 50 cm de ancho. El centro será el propio árbol, juntamos las gomas por los extremos (con un simple emplame) para poder ponerlas y sacarlas después.Para evitar que se muevan se pueden colocar unos clavos que se irán sacando conforme la construcción avance.


4.- Preparamos los tubos pasantes para el riego. La tubería de riego debe quedar suelta y no agarrada por el cemento, ya que si tenemos alguna avería la habremos liado bien.

 Foto detalle de colocación de tubo corrugado por debajo de los aros y quedaría pasar el tubo de goteo que en la foto aún está por encima.


5.-Una vez centrados los aros y metidos los tubos pasantes del riego, al cemento: Una buena capa de cemento masa entre los aros y a colocar piedra encima, ayudados por una maza de goma y un nivel.

El tutor esta fuertemente clavado al suelo y encarado al viento. Se coloca para coger al árbol una cinta ancha de goma o de nylon.
6.- A disfrutar de vuestro alcorque. Acordaros de humedecerlo durante los siete días siguientes para favorecer el fraguado del cemento. ¡SENCILLO Y PRÁCTICO!

¿De quien es esta corteza?

Es un árbol singular que se puede enconatrar en muchas ciudades y parques de España.
Aqui el detalle.


Foto corchosa de pepenosela.

Algunas pistas inetersantes:

- Originario del sur de EE.UU., Mexico y Guatemala.
- Se obtiene una resina (líquida) que se utiliza para bastantes cosas.
- Uno de sus nombres comunes con el que se conoce, es de lengua nahua y su traducción seria pino del sudor (tzotl).

* Puedes escribir tu solución en comentarios. ¡Solución en breves días! Pensad , pensad..

domingo, 11 de marzo de 2012

Galachos del Ebro – Cuando el río era libre.

El río Ebro  en su zona media (ribera de la provincia de Zaragoza) ha estado libremente labrando su valle a sus anchas y culebreando en una zona de casi llana, donde su caudal le permite buscar los pasos de material menos resistente. Su caudal, altamente oscilante, desde los 20 m3/ segundo en épocas muy secas hasta los 1.630 de grandes avenidas, tiene una media anual de 250 m3/segundo (el río más caudaloso de España).

 Foto aérea del galacho de Juslibol pegado al escarpe (muralla que dejó el ebro cuando era mas joven). Se puede ver claramente la diferencia entre el secano de la parte superior derecha y el de la ribera.
El culebreo del río forma meandros (“eses”), erosionando cada vez mas las partes exteriores estos meandros llegan a formar arcos muy  cerrados, que en el momento de una gran avenida, con la fuerza de un gran titán, ya no tiene tiempo de recorrer las vueltas de siempre y en ese preciso  momento el río se salta el meandro, para dejar un territorio y conquistar otro, esos meandros abandonados son los que en Aragón denominamos “galacho”. 

Foto de buho real - gentileza de Enriquen Ruiz, garza imperial y vista del Galacho de Juslibol en otoño


Los galachos quedan aislados del río y constituyen un lugar ideal como refugio para la flora y fauna del río, poco a poco las arcillas van colmando el galacho y las gramíneas como el “pragmites australis” o cañota, aneas, carrizos, chopos, sauces, fresnos, olmos van colonizando estos lugares. En la zona de Zaragoza quedan como reservas naturales los galachos de Juslibol, La Alfranca, La Cartuja y el del Burgo de Ebro.

Son los últimos galachos, se han creado tantas defensas para intentar marcar el cauce del Ebro (motas, parapetos, trincheras…) todo para que el río se quede encajado para evitar inundar campos, ciudades y pueblos.
Quizá el cambio climático deje al Ebro casi seco, pero seguro que vendrán años de lluvias torrenciales que volverán a dejar al río libre y espero que los expertos en la materia lo tengan previsto. Es necesario crear zonas de inundación controlada para evitar daños mayores.