Pretende difundir aspectos curiosos de la naturaleza, a veces también la humana
martes, 29 de enero de 2008
Monumento natural
viernes, 25 de enero de 2008
¿El árbol de la castidad?
Fué allá en el Monasterio de San Juan de la Peña (lugar de especial significado para el catolicismo y para el reino de Aragón), donde el entonces abad Juan de Marqués, recibió una comanda del entonces Papa Benedicto XIII (Papa Luna), por la cual le instaba a que pusiera orden entre los monjes de su comunidad, puesto que a sus oídos habían llegado los muchos desmanes que en dicho Monasterio se estaban produciendo. Incluso la misiva Papal obligaba a que todos los monjes utilizaran el hábito, especialmente cuando tuvieran que salir del monasterio, así como de dar ejemplo de vida humilde, casta y dedica por completo a Dios.
flores y hojas de dicho árbol, frenaba considerablemente los deseos de los novicios. Como si hubiera visto al mismo Dios, el abad Juan había encontrado por fin la solución a sus problemas, así que provisto con un buen fardo de hojas y flores secas del fabuloso árbol, volvió al monasterio.jueves, 17 de enero de 2008
Reordenar el jardín
3.- Preparación del lugar donde va a ser tasplantado. En este caso como hay césped, lo retiramos para después volverlo a situar alrededor del árbol.
4.- Detalle de los tepes extraidos de césped, para su posterior colocación.
5.- Aquí queda colocado el magnolio en su nueva ubicación, con sus ramas atadas para no sufrir roturas y su cepellón colocado en el agujero. Ahora sólo queda rellenarlo de tierra rica en materia orgánica y abono suficiente para favorecer el desarrollo de sus nuevas raíces.
6.- Finalmente el magnolio, extendiendo sus ramas y con todo el espacio necesario para seguir creciendo y continuar alegrándonos la vista cada primavera con sus espectaculares flores.
Fotos: Pepenosela
* Queda autorizada la obtención de cualquier fotografía junto con el texto, siempre y cuando se mencione la fuente. - Gracias -
domingo, 13 de enero de 2008
Tipos de miel
Como respuesta a las inquietudes de los lectores (especialmente betawriter), creo que es necesario aclarar los tipos de mieles que más comúnmente se pueden encontrar en las tiendas y las diferencias entre una miel tradicional y la miel ecológica, así como aclarar porqué es más cara la ecológica respecto de la tradicional.
ellas obtienen la miel, por ello nosotros disponemos de tres lugares de estancia para las abejas: Monegrillo (para obtener miel de romero), Fuendetodos (miel de romero y tomillo y salvia) y miel de la Sierra de Cucalón (miel de encina). * Todas las mieles son buenas si se han trabajado con profesionalidad y en principio no hay porque desconfiar de ninguna, pero la realidad, es que dentro del gran desconocimiento que existe, se nos intenta vender gato por liebre y ahí estan las mieles a bajos precios, donde incluso el origen puede ser de un lugar cualquiera de Aragón, pero se han dedicado a comprar miel de China, Paraguay, Argentina o cualquier otro sitio a precios muy bajos (y ahora mas que el dolar respecto al euro está muy bajo) y la mezclan con la suya y ¡ala, a hacer la competencia desleal a los que creemos y trabajamos por obtener una miel de calidad!.
sábado, 12 de enero de 2008
La miel. Ideal para estas fechas.
La miel es un produccto natural obtenido directamente de los panales de las abejas, que previamente han recogido con extremada paciencia, distintos néctares, pólen, agua, propoleos y mielatos de las flores y que transforman y combinan con sustancias propias.* Para que sirva de ejemplo, yo tomo miel todos los días al desayunar y al acostarme. Venimos a consumir en casa unos 10 - 15 kilos al año. Es cierto que desde que estoy con esto de las colmenas mi consumo ha aumentado y el de mis familiares y amigos tambien.
Y para que sirva tambien de propaganda deciros que la miel de la marca JALEA DE LUZ, es la miel que nosotros preparamos, donde garantizamos la pureza y trazabilidad de las mieles. como último consejo, desconfiar de aquellas mieles con un precio por kilo bajo y fijaros bien en la etiqueta.
Bueno y el que esté interesado en esta miel, yo le digo el lugar donde puede comprarla y que sepa que además está colaborando con la Fundación CEDES de Zaragoza, en la integración de disminuidos psíquicos y físicos, que son los que realizan el etiquetado de nuestra miel.
lunes, 7 de enero de 2008
Pobres pinos....!
En estas fechas ya se pueden observar con claridad los bolsones de las orugas de la procesionaria (Thaumetopoea pityocampa), orugas que se encuentran en su cuarto o quinto estadío de desarrollo, es decir, en el más avanzado. Es preciso eliminar y destruir estos bolsones, con las debidas precauciones, puesto que sus pelos urticantes están muy desarrollados.domingo, 6 de enero de 2008
"El buen jardinero" del Heraldo de Aragón

En ningún lugar se hace referencia a la fotografía del castaño. Creo que en su lugar deberían haber colocado una imagen acorde con el contenido, como la que adjunto.
Esto no es ninguna crítica para David, pero ya es la segunda que le pillo un gazapo, esto lo digo con todo el cariño del mundo.
He de destacar el papel fundamental de este rincón dedicado a las plantas y a su hoy actualizada web http://www.heraldo.es/elbuenjardinero/
Enhorabuena por seguir potenciando esta sección.
miércoles, 2 de enero de 2008
¿Empieza el año con buenos augurios?
Yo quiero destacar aquello que sin duda es bueno. Hoy, recien inagurado el año, ha empezado a llover (no lo que haría falta, pero siempre es una buena noticia) y además se ha producido en Zaragoza un fenómeno muy curioso: Un potente anticiclón con ausencia de vientos, ayer por la noche generaba una fuerte caida de temperaturas y el embolsamiento de aire muy húmedo y frío, empezaba a formar niebla en nuestra zona. Pero una rápida invasión de aire frío, acompañado de nubes bajas, ha provocado una inversión térmica con lluvia, que se visualizaba fácilmente conforme caían las finas gotas de agua esta mañana, que poquito a poco se iba convirtiendo en hielo. ¡Me ha sorprendido mucho esta situación!.
Posiblemente algún entendido en la materia nos pueda explicar mejor este proceso y si es normal que se produzca en esta zona. Investigaré en cualquier caso este fenómeno.