¡Que son semillas, no pólen como se cree!
La pelusilla blanca contiene en su interior las semillas del chopo, que tienen un tamaño diminuto, están diseñadas para ser esparcidas por el viento o por el agua (no hay que olvidar que los chopos los encontraremos en su estado natural cerca de ríos, embalses o cualquier otra zona rica en humedad de suelo).

Seguro que habéis soplado un buen montón de veces las semillas del “Diente de león” y haber pedido un deseo, que se cumple cuando salen todas, esos son también vilanos.
Foto wikipedia de vilanos del Diente de León (Taraxacum officinale)

Foto de Carles Pastor de un pájaro moscón.
El macho empieza a construir el nido tratando con ello de atraer a una hembra. Si ésta no llega, un macho puede hacer varios nidos seguidos. Cuando la hembra acude y el emparejamiento se produce, entonces ella colabora en la terminación del nido, pero es bien cierto que al no acudir las hembras muchos de ellos quedan incompletos.
Los nidos son elaborados precisamente con los vilanos del álamo (también utiliza otras fibras vegetales o animales, como la lana), árbol favorito para realizar sus nidos en forma de botijo.
¡Una perfectas obras de arte!, aquí os dejo una preciosa foto de Joan Guillamat.

Aquí se queda entrelazada la historia de un álamo, sus vilanos y un moscón, que aunque podría ser yo, esta vez es un pájaro de buen agüero: "Quién vea de su nido a un moscón, tendrá sombra cerca a mogollón".